Etiquetas
- AGS Geografía (63)
- AGS Inglés (4)
- AGS LENGUA (21)
- ECONOMÍA YAIZA (14)
- GRADO SUPERIOR INGLÉS (1)
- MATEMATICAS DANIEL (31)
miércoles, 5 de agosto de 2020
lunes, 3 de agosto de 2020
Cómo identificar el tipo de texto
martes, 28 de julio de 2020
viernes, 17 de julio de 2020
¿QUÉ ME ESTÁN PREGUNTANDO?
En primer lugar, nuestro examen está dividido en tres grandes bloques:
- - El primero: Variedad de los discursos: comprensión y producción de textos. En este bloque encontramos cuatro preguntas relacionadas con el texto que nos proponen, con una puntuación total de 4 puntos
- - El segundo: Conocimiento de la lengua. En este bloque encontramos cuatro preguntas sobre contenidos como: sinónimos, antónimos, homónimos, marcadores textuales, análisis morfológico, análisis sintáctico, formas verbales, rasgos del andaluz, entre otros; con una puntuación total de 4 puntos
- - Y el tercero: El discurso literario. En este bloque nos proponen un texto literario (poesía, narración o teatro), y nos hacen una o dos preguntas sobre el mismo como: señala sobre qué trata el texto, identifica figuras retóricas, justifica el subtipo de texto,…
Ahora vamos a desglosar cada uno de los bloques, con los tipos de preguntas que solemos encontrar:
A.
VARIEDAD DE
LOS DISCURSOS: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS (4 puntos)
1.
El
texto periodístico anterior combina exposición con argumentación. Extrae del
texto un enunciado de cada una de esas formas discursivas e indica la función
del lenguaje que predomina en ellas. (1 punto)
Aquí nos piden que busquemos dos ejemplos del texto para justificar la
EXPOSICIÓN/ ARGUMENTACIÓN, y aprovechemos para indicar la función del
lenguaje que predomina en ellos (Referencial, emotiva, apelativa, fática,
poética, metalingüística)
2. Responde a las siguientes preguntas sobre el contenido del texto: (1 punto; 0,25 por apartado)
Cuando nos aparece esto en el examen, las preguntas que vamos a encontrar a continuación van a estar relacionadas con la comprensión del texto. Es muy importante que justifiquemos nuestra respuesta, no vale decir SI o NO
3. Sintetiza en una oración la tesis u opinión sobre el tema que defiende el autor. (0,5 puntos)
Esta pregunta es muy fácil de responder, nos piden el tema del texto (de qué trata). Mi consejo que intentéis ser breves, no más de una línea porque si no va a parecer un resumen
4. Indica a qué subgénero periodístico pertenece este texto. Justifica tu respuesta apoyándote en, al menos, dos características distintivas del mismo. Identifica también las funciones del lenguaje que predominan en él. (1 punto)
Ojo a esta pregunta me dicen que es un texto periodístico, tengo que justificar con dos características (si es con un ejemplo cada una mejor) de qué tipo es (opinión, noticia, reportaje, entrevista, editorial,…). Y además me pide que identifique las funciones del lenguaje que predominan (referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística), no todas sino las que se vean claramente (dos, tres como mucho; también con ejemplos del texto)
1. Marca la tipología textual a la que se adscribe el fragmento. Justifica tu respuesta apoyándote, al menos, en cuatro características que presente el texto: (1 punto)
En esta pregunta nos suele poner tres o cuatro alternativas para que seleccionemos el tipo de texto, no sólo tenemos que marcar la opción correcta sino también justificar nuestra respuesta, seleccionando cuatro características del tipo de texto (por ejemplo: abundante uso de tecnicismos, uso de figuras retóricas,…) y poniendo ejemplos del texto.
2. Indica si las siguientes ideas son verdaderas [V] o falsas [F] según aparezcan o no en el texto: (0,5 puntos; 0,1 por apartado)
Esta quizás parezca fácil solo tenemos que poner verdadero o falso, pero tenemos que leer cada enunciado con atención para no meter la pata.
3. Indica qué función del lenguaje predomina en el texto. Justifícala y pon ejemplos. (0,5 puntos)
Me pide que identifique las funciones del lenguaje que predominan (referencial, emotiva, apelativa, fática, metalingüística), no todas sino las que se vean claramente (dos, tres como mucho; también con ejemplos del texto)
4. Redacta un resumen del texto de aproximadamente 100 palabras. (1 punto)
Un resumen, es la esencia del texto, por tanto tiene que ser breve y claro. No debemos poner ejemplos, ni palabras textuales del texto. Tenemos que expresar en menos de 8 líneas de qué trata el texto, haceros a la idea de qué tenéis que contárselo a alguien que no lo ha leído.
5. La lectura del texto supone un acto de comunicación. Concreta los siguientes elementos: Emisor/receptor/contexto/código/canal(0,5 puntos; 0,1 por apartado)
En esta pregunta nos indican que identifiquemos en el texto los elementos de la comunicación. Recordad, si se trata de un texto periodístico, el contexto es el periódico donde se ha publicado y la fecha. No confundáis el código con el canal.
6. Redacta un texto argumentativo Redacta un texto argumentativo de unas 200 palabras sobre este tema exponiendo cuál es tu visión. Puedes utilizar en tu argumentación ideas expuestas en el texto para afirmarlas, matizarlas o comentarlas.(1,5 puntos)
Aquí lo importante es cuidar mucho la expresión, organizar nuestras ideas antes de plantearlas, pensar el esquema que tendrá nuestro escrito (hipótesis-argumentos-conclusiones) y sobre todo, adecuar nuestras palabras a un entorno más formal (evitando el uso de muletillas y palabras más comunes del lenguaje verbal). OJO! Faltas de ortografía
A.
CONOCIMIENTO
DE LA LENGUA (4 puntos)
7. Busca en el texto las palabras o expresiones que se solicitan: (1 punto; 0,2 por apartado)
A. Expresión metafórica (párrafo 2):
B. Un sinónimo de…:
C. Palabra propia del registro coloquial
D. Una palabra polisémica
E. Elemento anafórico
F. Perífrasis verbal
G. Monosílabos con tilde diacrítica
H. Palabras que pertenecen al mismo campo semántico
Esta pregunta es muy frecuente, nos pueden preguntar tanto por palabras que aparecen en el texto (indicándonos en ocasiones hasta el párrafo) como por otras que no están en el texto. Recordad poner las que nos piden (una, dos,…)
8. Explica qué es la polisemia empleando el sustantivo cola como ejemplo (segundo párrafo). (0,5 puntos)
Nos piden que expliquemos de forma breve y a través de un ejemplo del texto un concepto
9. Define los siguientes conceptos y pon ejemplos: (1 punto; 0,25 por definición y ejemplo): Vulgarismo, homonimia, yeísmo, connotación,…
En esta pregunta tenemos que definir varios conceptos aportando ejemplos de cada uno de ellos (poned al menos dos ejemplos de cada)
10. Especifica la categoría gramatical de las palabras que forman esta oración. Es preciso que indiques, cuando corresponda, el tipo de cada una y que definas las formas verbales: ( 1 punto; 0,1 por apartado)
Nos pondrán una oración y tenemos que analizar cada una de las palabras de manera morfológica. Importante: tipo de palabra (verbo, sustantivo, adjetivo, adverbio, conjunción, preposición, determinante, pronombre,…), género (femenino, masculino, neutro), número (singular, plural); para los sustantivos (común/propio, contable/incontable, concreto/abstracto, individual/colectivo, simple/compuesta, primitiva/derivada); para los adjetivos (grado positivo, comparativo, superlativo); los verbos (tiempo, modo, número, persona); en los adverbios, determinantes, pronombres y conjunciones hay que indicar de que tipo son.
11. Observa la siguiente oración y responde las cuestiones que se plantean: (1 punto; 0,25 por apartado)
A. Separa el sujeto del predicado
B. Indica el tipo de predicado
C. Señala los dos complementos verbales que posee e indica su función
D. Define la oración teniendo en cuenta la naturaleza de su predicado
En esta pregunta nos plantean varias cuestiones en torno a una oración. En primer lugar, separar el sujeto del predicado, parece fácil pero tiene su dificultad (importante, el sujeto tiene que concordar con el verbo en número y persona). En segundo lugar, tenemos que indicar si es predicado verbal o nominal. En tercer lugar, nos piden que indiquemos dos complementos verbales de la oración y que indiquemos su función (CD, CI, CC, C. Régimen, C. Agente, C. Predicativo, Atributo,…)
12. Define las formas verbales que aparecen subrayadas en el texto: (1 punto; 0,2 por forma verbal)
Forma verbal |
Definición |
|
|
Tenemos que indicar tiempo, modo, número y persona de los verbos que aparecen subrayados en el texto.
1. Completa el cuadro con palabras sacadas del texto o con la información correspondiente: (1 punto)
Palabra |
Categoría gramatical |
Tipo por su formación |
|
|
|
Este ejercicio suele aparecer frecuentemente, nos ponen varias líneas y nos indican alguna de las tres columnas. Categoría gramatical (tipo de palabra: sustantivo, adjetivo, verbo,…), tipo por su formación (puede ser simple/compuesta, si es compuesta diremos como se ha formado, y primitiva/ derivada, en este caso indicaremos si es derivada por prefijación o sufijación)
2. Indica la función sintáctica que desempeñan los grupos de palabras subrayados:
(1 punto; 0,1 por sintagma)
En esta pregunta encontramos varias frases en las que aparecen señaladas algunas palabras, tenemos que indicar la función sintáctica que desempeñan en la misma (sujeto, complemento del nombre, CD, CI, CC, Atributo, C. Agente, C. Predicativo,…)
3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige las falsas: (1 punto; 0,1 por apartado
Estas afirmaciones harán referencia a aspectos generales de la lengua (definiciones de conceptos), rasgos del lenguaje andaluz, lenguas de España. Lo importante es que lo leamos con detenimiento para identificar con facilidad las que son falsas.
4. Explica con ejemplos dos rasgos lingüísticos de la subjetividad que se aprecien en el texto. (0,5 puntos)
Recordad los rasgos de un texto subjetivo son: predominan las oraciones exhortativas, dubitativas, desiderativas, interrogativas, con valor expresivo, así como las interrogaciones retóricas. Asimismo se hace uso de un vocabulario afectivo y valorativo. Los verbos aparecen conjugados en modo subjuntivo e imperativo. Uso de figuras retóricas y empleo de signos de puntuación como comillas, puntos suspensivos o paréntesis para resaltar algo en el texto. Buscaremos en el texto dos y ponemos varios ejemplos de cada uno.
5. Explica con ejemplos cuatro rasgos característicos de la modalidad lingüística andaluza. (1 punto)
Los rasgos del andaluz, se clasificaban en tres grupos: fónicos (seseo, ceceo, yeísmo, pérdida de consonantes finales,…), léxicos (uso de palabras procedentes del árabe, uso de palabras de creación popular) y morfosintácticos (uso de formas comparativas, sustitución de vosotros por ustedes,..). Seleccionamos cuatro, los definimos y ponemos un par de ejemplos.
A. EL DISCURSO LITERARIO. (2 puntos)
6. Lee atentamente el siguiente texto literario y responde a las cuestiones: (2 puntos; 0,5 por apartado)
A. De entre las opciones propuestas, marca la expresión que mejor se ajuste al contenido del fragmento:
B. Responde a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto:
C. Indica a qué género literario pertenece el texto. Justifica la respuesta.
D. Busca en el texto un ejemplo para los siguientes recursos/ Busca en el texto ejemplos de dos recursos literarios
En esta pregunta nos plantean varias cuestiones sobre el texto, casi todas son de comprensión del mismo. Así en la primera pregunta nos plantean varias opciones sobre el tema del texto, y debemos elegir la que mejor se ajusta. En el segundo apartado nos plantean dos o tres preguntas cortas sobre el texto. En el tercer apartado, tenemos que decir a que género pertenece (lírico, narrativa, teatro) y justificar nuestra respuesta (en el lírico, podemos decir que está escrito en verso, indicando número de versos, tipo, rima,..; en la narrativa, podemos hacer alusión a los elementos de los textos narrativos: narrador, personajes, estructura- planteamiento, nudo, desenlace,…; en el teatro, podemos justificarlo indicando que está escrito en forma de diálogo, que en él aparecen acotaciones- entre paréntesis indicando como se desarrolla la acción,…). En cuarto lugar, nos preguntan por dos figuras literarias concretas que hay en el texto para que indiquemos de qué se tratan, o nos piden que busquemos nosotros dos ejemplos en el texto (Recordad las más comunes- metáfora, hipérbole, personificación,..)
sábado, 11 de julio de 2020
lunes, 6 de julio de 2020
martes, 23 de junio de 2020
lunes, 22 de junio de 2020
CLASE DEL 22 DE JUNIO
Web Junta de Andalucía.
Modelos de Educalive.
¡ÁNIMO!
sábado, 20 de junio de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
TAREA 18 DE JUNIO
ENLACES DE INTERÉS
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
martes, 16 de junio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
CLASE DEL 15 DE JUNIO.
Esta semana os propongo el siguiente.
ECONOMÍA SEPTIEMBRE 2019.
Qué tengáis buena semana.
viernes, 12 de junio de 2020
Temas 7-8 (soluciones)
https://drive.google.com/file/d/1QZxsp1ZMePcffu67sAo5_4hdHxcc5Dbi/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/1dwQgnyI6NCiQjMZ89KjysozurQYTXhF-/view?usp=sharing
TAREA 12 DE JUNIO
jueves, 11 de junio de 2020
miércoles, 10 de junio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
lunes, 8 de junio de 2020
CLASE DEL 8 DE JUNIO
Para esta semana os propongo comenzar a hacer ejemplos de exámenes de otros años para ir tomando contacto con el tipo de ejercicios que nos van a pedir de cara a la prueba. Para la semana siguiente os pido que traigáis a clase resuelta la primera muestra de prueba.
Prueba acceso a grado superior economía j 2019
También echad un vistazo a los ejercicios que faltan por corregir sobre función comercial, función de producción y de almacén (modelo de Wilson) para la próxima semana.
Gracias.
viernes, 5 de junio de 2020
TAREA 5 DE JUNIO
jueves, 4 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
Clase del 1 de junio.
Teoría. Gestión de costes de inventario.
Actividades modelo de Wilson con solución.
ACTIVIDAD DEL MODELO DE WILSON
1. Una empresa que vende teléfonos móviles adquiere el último modelo de iPhone por 600 euros. La empresa cree que va a vender 900 unidades al año. El coste de hacer cada pedido es de 500 euros y el coste almacenamiento por cada unidad es de 10 euros al año. Se sabe que el plazo de entrega son 10 días.
a) ¿Cuántos iPhone debe pedir la empresa a Apple cada vez que hace
un pedido para minimizar costes?
b) Calcula el número de pedidos al año.
c) c) Calcula el número de días que pasan entre pedido y pedido.
viernes, 29 de mayo de 2020
TAREA 29 DE MAYO
jueves, 28 de mayo de 2020
miércoles, 27 de mayo de 2020
Clase del 27 de mayo. FUNCIÓN COMERCIAL.
Aquí os dejo lo trabajado hoy en clase. Os recuerdo que hay que entregar para la semana que viene las actividades de costes e ingresos y que veremos los modelos de gestión de almacenes (tema 6).
Teoría de la función comercial.
Actividades.
Muchas gracias.
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
Repaso Tema 3. Prácticas 1-2
descargar https://docs.google.com/file/d/1HjAouj-n656oZmQiJKvsiumfF7It-08o/edit?usp=docslist_api&filetype=msword
viernes, 22 de mayo de 2020
TAREA 22 DE MAYO
Clase del 22 de mayo
Función productiva.
TEORIA
ACTIVIDADES
Apuntad las dudas y las resolvemos en la próxima clase. Ayudaros de las fórmulas de teoría y las actividades resueltas que vienen en ella.
Buen fin de semana.
jueves, 21 de mayo de 2020
TEMA 5 y TEMA 6
miércoles, 20 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
También os enlazo los ejercicios de Oferta y Demanda que quedan por hacer.
Función productiva.
Problemas de oferta y demanda.
Buen fin de semana a todos.
TAREA 15 DE MAYO
jueves, 14 de mayo de 2020
miércoles, 13 de mayo de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
domingo, 10 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
ECONOMÍA CLASE 8 DE MARZO.
Nos hemos quedado sin tiempo y para la semana que viene repasaremos el tema 5 que habla sobre el entorno de la empresa.
ENTORNO
ACTIVIDADES DE OFERTA Y DEMANDA.
ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.
Recordad que tenéis esquemas y temario de ampliación sobre todo para conceptos de vocabulario en vuestro correo electrónico.
Buen fin de semana.
TAREAS 8 DE MAYO
jueves, 7 de mayo de 2020
miércoles, 6 de mayo de 2020
martes, 5 de mayo de 2020
jueves, 30 de abril de 2020
ECONOMÍA CLASE 30/04/2020
ESQUEMAS
ACTIVIDADES
¡BUEN FIN DE SEMANA!
TAREAS 30 ABRIL
Buenas tardes,
Aquí os dejo las tareas para esta semana, recordad que el miércoles nos vemos (si os viene bien), corregimos y repasamos oraciones compuestas. Buen finde!
miércoles, 29 de abril de 2020
FIGURAS RETÓRICAS
Buenas tardes, aquí os dejo una tabla-resumen con las figuras retóricas que vimos en los textos literarios.
descargar
martes, 28 de abril de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
viernes, 24 de abril de 2020
VAN Y PAY BACK ( 24/04/2020)
https://www.youtube.com/watch?v=0xidh9r9RlY
https://www.youtube.com/watch?v=MRzxzg9zU7U
https://drive.google.com/open?id=15kn-UCJeogCG3ysYIhi-ucDQfFTW0JpZ
Buen fin de semana.
TEMA 5, ORACIONES COMPUESTAS Y TAREAS
Aquí os dejo el enlace al tema 5: Análisis, comentario crítico y producción de textos (solo queda un tema de ortografía 🙌)
descargar tema 5
y las oraciones compuestas, que forman parte del tema 7. Estas las tenéis en apuntes que dimos en clase
descargar oraciones compuestas
Tenemos pendiente corregir el examen que os puse y algunas correciones de los ejercicios de ayer que no se me olviden. Y por último, aquí tenéis la tarea de esta semana, haced lo que podáis, lo que no lo hacemos en clase 😄
tareas 24 de abril
soluciones
jueves, 23 de abril de 2020
PRESENT PERFECT
Buenos días:
Aquí os dejo una presentación de present perfect que he hecho. Espero que os sea de utilidad
PRESENT PERFECT
A CONTINUACIÓN OS DEJO EJERCICIOS ON LINE
EJERCICIOS
miércoles, 22 de abril de 2020
martes, 21 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
Tema 10. Prácticas 2
https://drive.google.com/file/d/1E111iEyBS233uH-IejFK7pzvV_hZ7Yy2/view?usp=sharing
Id haciéndolas para el viernes en clase Youtube Antonio Iáñez corregirlas. Saludos
domingo, 19 de abril de 2020
sábado, 18 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
CLASE ECONOMÍA 17/04/2020
CREA
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/VisualizadorCS/VisualizarDatosNavSecuenciaNodo.do?identificador=es-an_2011051713_9100257&idSeleccionado=ITEM-a0e4aec8-7a8e-3e0c-b5ca-bfc53d67cab0
ESTRUCTURA DEL BALANCE
https://drive.google.com/open?id=1yNDei6Jax63GgF-heCToWxAwr4YIqOPS
Resumen
https://prezi.com/p/zhpue3om-egc/?present=1
CASO PRÁCTICO
https://drive.google.com/open?id=1M479ah0MSk3AqcDgo7HO4eL4fwFLoYRd
EJERCICIOS PROPUESTOS
https://drive.google.com/open?id=1--1fZkLvr4_eWSdLD8o4VQoGGXRugi3s
https://drive.google.com/open?id=1jPS7rnr0wR9sqPUCNPQfAE8Ce4Io5kqL
Ánimo y buen fin de semana.
jueves, 16 de abril de 2020
TEMAS 4 Y 8
Buenas tardes,
Estos temas ya los habíamos dado pero hasta ahora no los había subido al drive para compartir con vosotros. Os dejo el enlace para que los descarguéis cuando queráis.😄 ánimo solo nos quedan dos temas (chupados): Análisis y producción de textos y Ortografía.
Tema 4: Tema y estructura organizativa de los textos. Ideas principales y secundarias
Tema 8: El significado de las palabras
Aquí os dejo tarea para repasar algunas cosas:
- Verbos
- Ortografía
- Oraciones simples y compuestas
- Funciones sintácticas
- Formación de palabras
Tarea 16 de abril (SOLUCIONES)
miércoles, 15 de abril de 2020
martes, 14 de abril de 2020
lunes, 13 de abril de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
CLASE 03/04 CUENTAS DE RESULTADOS
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/como-hacer-una-cuenta-de-perdidas-y-ganancias-476.html
Y lo trabajado en la clase de esta mañana
https://drive.google.com/drive/folders/1UwwId6QaWd_IVVBsyYrMUBfMvpkKv9oW?usp=sharing
Y para practicar durante las vacaciones aquí os dejo una serie de ejercicios con solucionario por si queréis consultarlos.
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2789/html/223_clculo_de_una_cuenta_de_prdidas_y_ganancias.html
Feliz semana.
Antonio TEMA 9 (tareas 1-2-3-4-5 corregidas y comentadas)
Aprovechad Semana Santa para repasar todos los temas que hemos dado hasta ahora.
Aunque la situación es nueva para todos y hay mucho desconcierto espero que no os desaniméis y terminéis lo que queda de curso (de una forma u otra, ya lo veremos).
Saludos
jueves, 2 de abril de 2020
TAREA 2 DE ABRIL
Buenas tardes,
Con este tipo de textos, jurídicos-administrativos, damos por concluido el tema 3. Os propongo para esta Semana Santa, que aprovechéis para repasar todo lo que llevamos hasta ahora, y además unas actividades para que no se os olvide nada 😊
Textos jurídicos- admnistrativos (Descargar)
Actividades de repaso:
- Examen septiembre de 2015 (descargar) SOLUCIONES
- Examen 2020 (descargar) (SOLUCIONES)
Estos ejercicios son para que os entretengáis online. Hay de distinta dificultad
- Análisis sintáctico: https://aprenderespanol.org/gramatica/oracion-texto.html- Verbos : https://aprenderespanol.org/verbos-ejercicios
miércoles, 1 de abril de 2020
martes, 31 de marzo de 2020
Varias presentaciones inglés
Ahí teneis cosillas para repasar.
Id viéndolas y me preguntais dudas.
Condicionales
Verbos modales de posibilidad
Estilo indirecto
lunes, 30 de marzo de 2020
viernes, 27 de marzo de 2020
ANÁLISIS CONTABLE
http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?identificador=es-an_2010110813_9103531&secuencia=true
Presentación
https://prezi.com/p/zhpue3om-egc/?present=1
Dentro de la presentación encontraréis enlaces a los ejercicios modelo y ejercicios para realizar.
Saludos.
jueves, 26 de marzo de 2020
ACTIVIDADES TEMA 3
DESCARGARhttps://drive.google.com/file/d/1y4T2H1kbR_B2sgQ9WzYOG1sx4otMeqcj/view?usp=sharing